viernes, 31 de enero de 2014
Aprendí ...
Que no debo esperar nada de nadie, que todo lo puedo lograr por iniciativa propia.
Aprendí que para llegar al éxito debo pasar por la puerta del fracaso. Que no hay nada mejor que conseguir mi libertad y que eso se logra emprendiendo. Que en lugar de ver problemas, debo buscar oportunidades.
No importan tus problemas.
WoW !! Cómo causar furor en tu público !!
jueves, 30 de enero de 2014
Si no cumples tus sueños, alguien te contratara para que cumplas los de el.
miércoles, 29 de enero de 2014
¿Cómo las emociones calientan tu cuerpo?
Usted es mejor de lo que cree. Piense en grande.
Nadie hará las cosas por usted. Nadie estará al pendiente para que triunfe. Usted es el único responsable de sus éxitos y sus derrotas.
Lo que debe hacer y puede hacer: hágalo. Nunca lo postergue, porque postergar es siempre el inicio del conformismo y la mediocridad. Póngale acción.
No sea un pensador optimista iluso. No espere triunfar sin esfuerzo, no espere lograr el éxito sin hacer nada. No llegamos a ser grandes soñando simplemente que lo somos. El éxito y la riqueza llegan cuando dominamos los principios que los producen; llegan cuando actuamos. No cuente con la suerte porque ella no otorga promociones, ni victorias.
He aquí unas reglas que le ayudarán:
- La acción cura el miedo. Actúe ahora.
- Hable más alto y use una voz alegre.
- Establezca contacto visual con la gente. Mire a los ojos.
- Sonría en grande. Una buena sonrisa dice mucho de usted.
- No hable mal de nadie.
- Enderece su visión. Vea lo que puede ser, no lo que simplemente es.
- Nunca se venda usted mismo a bajo precio. Venza el crimen de la auto depreciación. Concéntrese en sus ventajas. Usted es mejor de lo que cree.
- No se rebaje al nivel de los criticones. Luchar con gente pequeña lo rebaja a su nivel.
- Crea siempre que el dinero es bueno y que usted lo merece.
- Por encima de cualquier problema, piense en grande siempre.
martes, 28 de enero de 2014
5 consejos para comenzar tu nuevo empleo con el pie derecho
Respeta el conocimiento y la trayectoria de quienes trabajan allí antes que tú. Fuente: Universia
¡Felicitaciones! Después de pasar por un arduo proceso de selección que implicó varias entrevistas, pruebas de aptitud y hasta test psicológicos, has recibido la grata noticia: el puesto es tuyo y debes comenzar lo antes posible. Probablemente, una vez que baje el entusiasmo inicial, comenzarás a sentir nervios y ansiedad por convertirte en “el nuevo de la oficina”. Esto sin mencionar la presión que significa hoy en día ser eficiente y profesional en un mundo laboral cada vez más competitivo.
No obstante, llegada esta instancia debes mantener la calma y tener presente que, aunque seguramente cometas algunos errores propios de un novato, lo más importante es que puedas observar y aprender todo lo que puedas sobre la compañía desde el primer día, demostrando una actitud voluntariosa y proactiva.
Para ayudarte a lograrlo, te presentamos 5 consejos para empezar tu nuevo trabajo con el pie derecho.
1. Sé puntual
Llegar a la oficina en hora es un hábito que debes adquirir desde el día 1. La puntualidad denota profesionalismo, prolijidad y respeto hacia el tiempo propio, y más importante aún, al de los demás.
2. Identifica a tus superiores
Sin importar en qué rango de la escala organizativa hayas sido ubicado, es fundamental que sepas quienes son tus superiores, desde el más directo hasta el más lejano. Cuando los conozcas, trasmite tu agradecimiento por la oportunidad y tu compromiso con el proyecto y los objetivos de la empresa.
3. Sé humilde
Respeta el conocimiento y la trayectoria de quienes trabajan allí antes que tú, incluso quienes podrían ser tus subordinados. No intentes hacerte el sabelotodo y pretender llegar el primer día a la oficina con tus proyectos e ideas que consideras innovadoras.
4. No tengas miedo de cometer errores
De algo tienes que estar seguro: cometerás errores en los primeros días en tu nuevo trabajo. Cuando esto suceda, no entres en pánico. A todos probablemente les haya sucedido lo mismo, por lo que siempre existe un nivel de tolerancia en este tipo de situaciones. Aprende de tus equivocaciones y pide disculpas de ser necesario.
5. Aléjate de los chismes
Es completamente normal que al llegar a la oficina por primera vez quieras comenzar a relacionarte con tus compañeros y forjar vínculos que no te hagan sentir tan solo en esta nueva aventura. Sin embargo, no debes bajo ninguna circunstancia forzar esta situación prestándote a conversaciones que impliquen hablar mal sobre terceras personas.
Detrás de los números
10 pasos para la felicidad.
lunes, 27 de enero de 2014
Si no cambias terminas muy mal. Evolución
Renovarse o morir , lo escuche 1000 veces, algo que definitivamente es así.
Por ejemplo acá tenemos 10 Marcas que Dominaban el Mundo y Hoy Ya No Existen
Probablemente este pensamiento sea perfectamente aplicable al clima empresarial del cual, sin importar si tienes una empresa pequeña o grande, debes estar atento para sobrevivir y permanecer.
1. Remington, máquinas de escribir
Las famosas máquinas de escribir mecánicas dominaron el mundo durante un siglo. Su primera versión vió la luz en 1868 y muchos de nosotros (entre quienes me incluyo) aprendimos a escribir en una de estas. Sin embargoRemington nunca evolucionó.2. BlockBuster, renta de vídeos
La cadena más grande del mundo en renta de películas y vídeojuegos tenía en el 2004 más de 9,000 tiendas y más de 60,000 empleados (wikipedia). Debido a su mala planeación estratégica, se declaró en quiebra en el 2010.3. Viceroy, cigarros
Marca líder desde 1936, fueron los primeros en introducir el filtro de corcho. Aunque la marca ha sido minimizada, aún se consumen en Rumania y Medio Oriente.4. Panamerican Airlines, Línea Aérea
Fue la línea área internacional más importante de Estados Unidos desde 1930. Debido a serias dificultades en el manejo de sus costos y especialmente por demandas provenientes de fallas en su seguridad, la línea se declaró en quiebra en 1991.5. Sony Ericsson, celulares
Considerada la gran alianza del mercado móvil sony-ericcson fue una de las 5 marcas más importantes de teléfonos realizada en 2001 que vendió más de 24 millones de dispositivos tan solo en el segundo trimestre y para el 2007 había vendido +100 millones de unidades.6. MSN Messenger, mensajería instantánea
Creado por microsoft en 1999 el más popular cliente de mensajería instantánea durante más de una década evolucionó a Windows Live Messenger y fue descontinuado por la empresa en el 2011 cuando fue sustituido totalmente por la compra de Skype.7. Considerado una maravilla de la ingeniería, el Concorde fue el primer avión supersónico para pasajeros. Tenía la capacidad de llegar a su destino en la mitad del tiempo de cualquier avión convencional. Construido en 1969 voló durante 27 años pero su escasa rentabilidad y un único accidente ocurrido, precipitaron su salida del mercado en 2003. 7. Concorde, Línea Aérea
8. Napster, Internet
Napster nación en las aulas de Boston y aunque su historia fue muy corta es muy significativa para la era del Internet. Ellos crearon el concepto de compartir archivos en formato MP3 bajo un sistema conocido como punto a punto. Este sistema pronto se convirtió en la forma más popular en todo el mundo de compartir música lo cual provocó la reacción de las discográficas quienes le demandaron por derechos de autor. En el 2002 se declaró en bancarrota pero su innovador sistema P2P transformo la Internet y se usa aún hoy en día.
9. General Motors, automóviles
El caso de General Motors seguramente es la bancarrota más grande de la historia. Luego de ser una de las marcas más importantes por más de 100 años, y una de las empresas más grandes del mundo, su grave error fue la falta de atención a sus propios clientes y la falta de inversión en productos más innovadores. Sus deficiencias le impidieron sobrevivir a la crisis y finalmente en 2009 se declaró en bancarrota.
10. Kodak, fotografía
Pensar en fotografía era pensar en Kodak. No había otra marca en nuestras mentes. Fundada en 1889, la compañía líder en diseño, producción y comercialización de equipo fotográfico se declaró formalmente en quiebra en 2010 cuando sus acciones literalmente se vinieron al suelo.Así pues, este es el compendio de al menos 10 marcas que dominaban el mundo y que no han logrado sobrevivir. Si te ha gustado esta entrada por favor comparte y desde luego, pronto tendremos la 2da. parte.
A quien le doy en el gusto?
Un señor mayor iba con su hijo y un mulo viejo entrando en un pueblo, el niño iba encima del mulo.
Al entrar en el pueblo la gente comenzó a decir “qué barbaridad, ese pobre hombre a pie y el niño en el mulo cuando los niños pueden correr y jugar y el padre debe estar cansado el que debe ir encima del mulo es el padre”
El señor oyó y pensó “caramba tienen razón” Bajó al niño y se subió él
Entonces en el próximo pueblo comentaron “que hombre tan abusador, él sentado encima del mulo y el pobre niño a pie, que abuso ¿por qué no lo lleva consigo?”
El hombre pensó, tienen razón y decidió montar también al niño junto a él encima del viejo mulo. Entraron en un tercer pueblo y la gente comenzó a criticar “¡qué abuso con ese pobre mulo viejo y huesudo con ese peso encima que abusador con el pobre animal”
Y el hombre pensó que tenían razón y ambos se bajaron del mulo
Entraron al otro pueblo y como iban a pie llevando al mulo la gente se reía y decía “pero que gente tan tonta, con un mulo y caminando ¿por qué no se suben encima del mulo?
Moraleja hagas lo que hagas siempre unos tendrán una opinión, otros tendrán otra y al final estarás confundido ¡No es fácil, ni muy probable, quedar bien con todo el mundo!
¿Lo mejor? Seguir tus principios, atender las sugerencias o críticas constructivas si son realmente positivas y ayudan, de lo contrario no dejarte llevar por lo que todos piensen o digan respecto a cómo tienes tú que hacer las cosas.
10 conductas y condiciones que nos hacen ser más inteligentes
Los antioxidantes del chocolate nos ayudan a superar pruebas cognitivas.
10 conductas y condiciones que nos hacen ser más inteligentes
7 razones de por qué debes viajar solo por lo menos una vez en la vida
Las 40 cosas que hay que hacer antes de los 40
La extraña tendencia de tomar decisiones según lo que dicen los sueños
Comprueban que rezar aumenta el auto control y la estabilidad emocional
Realizar varias tareas al mismo tiempo es una conducta bien vista al momento de conseguir trabajo. Muchos estudiantes pasan de largo la noche anterior a un examen para aprovechar cada minuto de estudio. Sin embargo, estas dos simples actividades muy frecuentes en nuestra vida cotidiana atentan contra nuestro rendimiento y concentración.
Según estudios científicos, que han sido replicados en el tiempo por diversos medios, existen diez cuestiones, tanto actividades como cualidades personales, que nos hacen más lucidos en el día a día.
1. Comer chocolate: Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine reveló que los países con mayor cantidad de premios Nobel son aquellos que consumen más chocolate per cápita. Suiza, que encabeza la lista con 11 kilos por año, se encuentra dentro de los países con más galardones junto con el Reino Unido (10 kilos) y Alemania (ocho kilos). Sus autores asocian este beneficio a los flavanoides, antioxidantes presentes en el alimento que ayudan a superar pruebas cognitivas.
2. Realizar gimnasia mental: El neurólogo y neuropsiquiatra estadounidense, Richard Restak, muestra en su video educativo “Optimizing Brain Fitness” que el cerebro continúa su desarrollo a lo largo de toda la vida y no sólo hasta la adolescencia como se creía en el pasado. Además, asegura que se puede estimular la mente más allá de la edad y mejorar el rendimiento para enfrentar los desafíos cotidianos, resolver problemas y aprender cosas nuevas ya que cuanto más se utiliza la mente, más circuitos de neuronas se usan.
3. Tener más vellos: El psiquiatra estadounidense, Aikarakudy Alias, dirigió una investigación en donde se concluyó que los estudiantes universitarios que tenían más pelos en el pecho eran alumnos sobresalientes a diferencia de los lampiños quienes obtenían bajas notas.
4. No ser multifacético: Hacer muchas cosas al mismo tiempo, una cualidad que los hombres envidian de las mujeres, sería un gran enemigo de la concentración y la inteligencia. Mientras más cosas se hacen, menor es el rendimiento de cada una y mayor es la distracción, sin poder distinguir qué información es importante y cual no.
5. Dormir bien: Al igual que el alcohol, el insomnio afecta a la eficiencia y rendimiento de nuestro cerebro. La información necesita de unas seis horas para que este órgano la retenga completamente, por eso se recomienda dormir bien antes de un examen. Por su parte, las siestas de sólo 20 a 30 minutos recomponen los circuitos cerebrales, relajan, bajan el estrés y mejoran la motricidad, la creatividad y la memoria.
6. Sufrir trastorno bipolar: Se dice que los trastornos mentales son más frecuente entre los superdotados. Albert Einstein y Jimi Hendrix, por ejemplo, padecían este síndrome, al igual que los escritores Ernest Hemingway y Charles Dickens y la actriz Catherine Zeta-Jones. El causante de esta relación es el gen DARPP-32, que heredan tres cuartas partes de los humanos y que mejoran las capacidades del cerebro para asimilar y procesar la información.
7. Ser excéntrico: Aunque son juzgados por la sociedad, estas personas suelen ser muy creativas. La conducta, que puede provocar un estado de locura, no perjudica a las personas y es una cualidad típica de los académicos. El pintor y científico Leonardo Da Vinci lo era.
8. Ser zurdo: Sólo el 10% de la población mundial es zurda. Durante la Edad Media se creía que estaban poseídos por el demonio. Sin embargo, estudios científicos han demostrado que las personas zurdas poseen un coeficiente intelectual más alto, tienen mejores resultados en las pruebas de capacidad como resolución de problemas porque el cerebro está estructurado de manera diferente por lo que el abanico de posibilidades es más extenso. Además, son más creativos. Alejandro Magno, Leornardo Da Vinci, Marie Curie, Albert Einstein y Bill Gates figuran entre los zurdos famosos del mundo.
9. Ser ateo: Un estudio realizado en 2008 demostró que las personas que no creían en Dios tenían un mayor coeficiente intelectual, luego les seguían los agnósticos, los de creencias liberales y por último los creyentes fundamentalistas. La investigación arrojó también que los países con habitantes menos propensos a creer en Dios presentaban mayores tasas de inteligencia de acuerdo al CI.
10. Ser feliz:Dicen que la felicidad no existe, sino que sentimos momentos de felicidad, pero un estudio realizado en el Reino Unido demostró lo contrario: aquellas personas con menor coeficiente intelectual fueron propensos a ser infelices. La investigación sugirió que son las características asociadas a la inteligencia y no la inteligencia en sí misma la que provoca estados de desesperación.
Nuevo trabajo?
Luego de semanas esperando que suene el teléfono, has recibido la grata noticia de que fuiste seleccionado para el puesto al que postulaste. ¿Y ahora qué? Sigue estos consejos para comenzar tu nuevo empleo con el pie derecho.
Respeta el conocimiento y la trayectoria de quienes trabajan allí antes que tú. Fuente: Universia
¡Felicitaciones! Después de pasar por un arduo proceso de selección que implicó varias entrevistas, pruebas de aptitud y hasta test psicológicos, has recibido la grata noticia: el puesto es tuyo y debes comenzar lo antes posible. Probablemente, una vez que baje el entusiasmo inicial, comenzarás a sentir nervios y ansiedad por convertirte en “el nuevo de la oficina”. Esto sin mencionar la presión que significa hoy en día ser eficiente y profesional en un mundo laboral cada vez más competitivo.
No obstante, llegada esta instancia debes mantener la calma y tener presente que, aunque seguramente cometas algunos errores propios de un novato, lo más importante es que puedas observar y aprender todo lo que puedas sobre la compañía desde el primer día, demostrando una actitud voluntariosa y proactiva.
Para ayudarte a lograrlo, te presentamos 5 consejos para empezar tu nuevo trabajo con el pie derecho.
1. Sé puntual
Llegar a la oficina en hora es un hábito que debes adquirir desde el día 1. La puntualidad denota profesionalismo, prolijidad y respeto hacia el tiempo propio, y más importante aún, al de los demás.
2. Identifica a tus superiores
Sin importar en qué rango de la escala organizativa hayas sido ubicado, es fundamental que sepas quienes son tus superiores, desde el más directo hasta el más lejano. Cuando los conozcas, trasmite tu agradecimiento por la oportunidad y tu compromiso con el proyecto y los objetivos de la empresa.
3. Sé humilde
Respeta el conocimiento y la trayectoria de quienes trabajan allí antes que tú, incluso quienes podrían ser tus subordinados. No intentes hacerte el sabelotodo y pretender llegar el primer día a la oficina con tus proyectos e ideas que consideras innovadoras.
4. No tengas miedo de cometer errores
De algo tienes que estar seguro: cometerás errores en los primeros días en tu nuevo trabajo. Cuando esto suceda, no entres en pánico. A todos probablemente les haya sucedido lo mismo, por lo que siempre existe un nivel de tolerancia en este tipo de situaciones. Aprende de tus equivocaciones y pide disculpas de ser necesario.
5. Aléjate de los chismes
Es completamente normal que al llegar a la oficina por primera vez quieras comenzar a relacionarte con tus compañeros y forjar vínculos que no te hagan sentir tan solo en esta nueva aventura. Sin embargo, no debes bajo ninguna circunstancia forzar esta situación prestándote a conversaciones que impliquen hablar mal sobre terceras personas.